Ir al contenido principal

DESIGUALDADES TERRITORIALES EN MÉXICO

La desigualdad y pobreza en México se agravan: Oxfam | SinEmbargo MX
La brecha de desigualdad que existe en México se debe principalmente a las oportunidades y servicios (o la falta de estos) con los que cuenta cada región.
Es por eso que en los estados donde hay mayor industrialización y urbanización las oportunidades para sus habitantes se elevan en comparación de aquellas comunidades que ya sea por su lejanía, gobiernos corruptos o diferentes factores económicos se han ido rezagando.
Podemos notar la diferencia claramente entre los estados del norte y los estados del sur- sureste, entre ellos Chiapas, Oaxaca y Tabasco que, aunque cuentan con una riqueza ambiental y cultural muy amplia, su crecimiento económico es muy lento ya que la mayoría de las ayudas gubernamentales se dan para apoyo del comercio y la industria, olvidando el campo, la agricultura y la pesca. 
Brecha entre pobres y ricos aumenta en México - Código San Luis ...
Si bien es cierto que hay apoyos o subsidios para los campesinos, también es cierto que son muy pocos y mal distribuidos, por lo mismo las personas que habitan en estos estados carecen de servicios públicos, infraestructura y medios que brinden las oportunidades suficientes para salir del rezago social, económico y político en el que viven.
Lo ideal para que esta situación cambie es que el gobierno en todos sus niveles junto con la iniciativa privada realice análisis económicos y sociales sobre las comunidades y sectores económicos que realmente necesiten el apoyo y posteriormente, hacer un plan de desarrollo específico para esa región, ya que a mi parecer las necesidades de Juchitán Oaxaca, por ejemplo, no son las mimas que las necesidades de Jonuta, Tabasco y mucho menos que las del municipio de Monterrey Nuevo León.
Otro punto importante es promover la especialización de los ciudadanos por medio de la capacitación, es decir, Investigar o descubrir que productos o riqueza natural pueden ofrecer estas localidades para que después los habitantes puedan ser capacitados sobre cómo mejorarlos y venderlos al resto del país y tal vez hasta en el extranjero, generando con esto fuentes de trabajo, mercados de negocios y por ende el desarrollo social y de servicios que tanta falta les hace.
DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Decadencia Del Sistema Del Siglo Pasado y El Inicio De Una "Nueva Realidad"

La Decadencia Del Sistema Pasado y El inicio De La Nueva Realidad Retos que enfrentará México Antes de entrar en materia del análisis personal, quisiera definir qué para efectos de esta opinión llamaré  "Estado" al conjunto formado por un  Territorio (país) Población (personas)  y Gobierno o Poder (Federal, Estatal y Municipal así como su división en  Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Una vez aclarado este punto es también de carácter obligatorio mencionar que la opinión mencionada en este texto corresponde al punto de vista de su redactor que mediante el análisis de datos sobre algunos aspectos de la historia de los siglos pasados podrían diagnosticar o predecir un panorama desfavorable para México en los próximos meses y años siguientes. TERRITORIO  Comencemos por lo principal, el territorio mexicano, está delimitado por el espacio físico al que pertenecen nuestras tierras y aguas nacionales, así mismo los límites naturales, artificiales e imaginarios que te...

LUCHA SOCIAL, HARTAZGO SOCIAL O VANDALISMO SOCIAL ¿COMO IDENTIFICARLO?

Para empezar debemos definir que significa el termino Lucha y este es el esfuerzo grande y continuado que realiza una persona para conseguir un fin. Ahora bien también debemos definir lo que significa el adjetivo social y este está relacionado con las actividades que se llevan a cabo como miembros de la sociedad.   Ejemplo: "tienes muchos amigos y una vida social muy intensa" o como el adjetivo que proviene del conjunto de personas que se organizan en clases según su nivel económico o su poder político, o que tiene relación con ellas. Una vez separados estos 2 términos podemos entender que una lucha o movimiento social son  aquellas actividades que llevan a cabo ciertos grupos de la sociedad que están organizados por un dirigente que aborda un tema de interés público (asunto de interés compartido) o partido político o colectivo. (Seguidores) Redalyc Define, el movimiento social como un proceso de (re) constitución de una identidad colectiva, fuera del ámbito ...